Buenas querido lector!
Hoy te traigo un tema bastante interesante, hace un par de semanas quede con unos SEOs de Barcelona para ir a tomar algo y ponernos al día. Uno de ellos me habló de una técnica SEO llamada Piel de Cordero.
Me dijo que el la había aplicado y que SÍ que funcionaba. Cómo me llamo la atención he decidido probarla y analizarla aquí en el blog, a ver que resultados nos da.
Sin más dilación vamos a analizar la técnica de la Piel de Cordero.
índice
Piel de Cordero SEO
Esta técnica consiste en la creación de diversos blogs 2.0 en diversas plataformas que permitan hacer un meta-refresh hacia otra web 2.o, un TIER 1 o incluso tu Money Site.
¿Qué es un Meta Refresh?
Un meta-refrsh es una etiqueta que sirve para decirle a tu navegador que actualice este sitio web por el contenido que le indiques o que le redirija a otra URL.
El código se escribe así:
¿Cómo se aplica esta técnica?
La idea de la piel de cordero consiste en localizar plataformas que nos permitan crear webs 2.0. para nutrirnos de su autoridad y poder transferirla a otra web.
La idea es conseguir hacer una cadenas de meta-refresh que irán generando autoridad a lo largo de diferentes blogs para al final tener un blog con una gran autoridad.
Esta técnica la enseñan en el blog Sisube y como muy bien dice tiene la función de aumentar el DA y el PA de tus blogs. Ellos la emplean para crear una red de blogs de autoridad (PBN) pero sin necesidad de que sean expirados ya que el propio webmaster es el responsable (a través de la piel de cordero) de aumentar estas métricas.
Una vez explicada la técnica surge una duda: que Rogerbot se lo coma con patatas es una cosa pero que lo haga Google es otra muy diferente. Ante esta situación he decidido hacer una prueba con mis propios dominios para comprobar dos cosas:
- Si las métricas DA/PA realmente aumentan
- Si sirve para posicionar una web
Una de las plataformas que permite hacer esta técnica es Weebly (la que ellos también recomiendan). Yo harélas pruebas con Weebly y después lo haré con otras plataformas que me permitan poner un meta-refresh. Si te animas a probarlo cualquiera que te permita poner esa etiqueta valdrá.
No entraré en detalle de como se realiza paso a paso ya que tienes un tutorial aquí.
Empezando a probar la Piel de Cordero
Voy a proceder a realizar 3 experimentos SEO jugando con tres estructuras de enlaces diferentes.
Los tres experimentos tendrán en común la temática y el contenido de cada uno de los weebly. Cada uno tendrán un title y un subdominio con la palabra clave, tendrán un texto y una imagen sobre la temática escogida.
Experimento SEO #1
Una vez contada la teoría vayamos a proceder a hacer el experimento para ver si realmente funciona. En esta prueba te voy a contar todo lo que haga y te pondré los dominios que usaré para testear.
Usaremos la piel de cordero solo en la plataforma weebly.
Los dominios que he usado son:
fiestabarcelona.weebly.com
graduacionbarcelona.weebly.com
pasodeecuador.weebly.com
pasodeecuador.weebly.com
Creo que la temática que pretendo posicionar es bien clara no ? 😉
Todas las webs apuntan directamente a uno de los Tier 1 que ya de por sí tenía cierta autoridad ya que es un dominio expirado (y temático).
Partimos de las siguientes métricas:
Los 4 weebly tienen un DA: 95 y un PA: 1.
La página de destino (Tier 1) tiene un DA: 10 y un PA: 21.
Si partimos del Money Site tenemos una estructura de Tier Link building de dos niveles. Los weebly no estan pensados para ser el Tier 2 pero si nos ponemos muy estrictos pueden llegar a serlo aunque yo los consideraría blogs satélite.
Experimento SEO #2
Para el segundo experimento vamos a realizar lo mismo que el anterior pero cambiando la estructura de los enlces.
Tendremos 4 dominios a usar:
Palabraclave1.weebly.com
Palabraclave2.weebly.com
Palabraclave3.weebly.com
Palabraclave4.weebly.com
Estas URLs se apuntarán entre sí y la última apuntará al Tier 1. En este caso será diferente al anterior y según la teoría del Tier LinkBuilding el enlace del último Weebly debería ser más fuerte que los del experimento 1.
La estructura queda de la siguiente manera:
De esta manera los weebly van pasando autoridad hasta que al final el último weebly va cargado con la autoridad de los demás y le pasa toda al Tier 1.
Experimento SEO #3
Para el último experimento SEO realizaremos los mismo pasos que en los anteriores pero haremos un pequeño cambio de estructura.
Emplearemos otros cuatro weebly siguiendo la lógica anterior:
Palabraclave1.weebly.com
Palabraclave2.weebly.com
Palabraclave3.weebly.com
Palabraclave4.weebly.com
Todo parte de la misma base y con las mismas métricas pero con una diferencia estructural.
En este experimento hacemos que el primer weebly haga un meta-refresh al segundo weebly y le tire un enlace al Tier 1, así con el resto de weebly hasta el último que tendrá sólo un meta-refresh al Tier 1.
Este experimento no se si va a funcionar ya que al hacer el meta-refresh, Google no debería leer el enlace pero todo sea por probar.
A lo largo de los meses iré comprobando las métricas de cada uno de los weebly además de los Tier 1 y del Money Site. La respuesta la subiré en un nuevo post y analizaré si la técnica de la piel de cordero sirve para aumentar tus métricas de DA/PA y para posicionar una web.
PD: Si esta técnica llega a funcionar, se podría utilizar para hinchar varios dominios y venderlos por un alto precio por sus métricas. Te recomiendo que antes de comprar nada compruebes si perfil de enlaces con Ahrefs o SEMRush.
Hasta aquí el post de hoy. Déjame tu opinión sobre el post en los comentarios y comparte.
Suscríbete al blog para recibir contenido exclusivo y los últimos post de SEO Hacks.

Nacho Mascort

Latest posts by Nacho Mascort (see all)
- Hablemos de Accesibilidad Web para SEO (I) - 29 marzo, 2017
- ¿Cómo montar un protocolo https gratis para WordPress? - 22 diciembre, 2016
- Optimizando el Crawl Budget con códigos de estado HTTP 304 - 24 agosto, 2016
Hey Nacho! Tuve la ocasión de ver este sistema en sisube, por parte de Natan y sus compañeros. Para serte sincero no la he probado, aunquetiene cierta similitud a una R 301.
Dices que un compañero tuyo ha probado esta técnica ¿dificultad de la keyword?, ¿con buenos resultados?
¿Conoces más webs 2.0 que permitan modificar el header?
Gracias crack
Buenas Jonathan,
Este sistema, la verdad, es que es casi idéntico a una redirección 301, pero a ver como van las pruebas.
La keyword estaba relacionada con la compra/venta de apps. Me comentó que la autoridad si que le aumentó después de hacer esta técnica pero no se si llegó a posicionar. Le diré que se pase por el blog para que te conteste en comentarios 😉
Respecto a otras webs que permitan modificar el header tengo pendiente buscar otras plataformas que dejen hacerlo. Os enviaré un mail cuando descubra más.
Un saludo,
¡Buenas Jonathan!
Nacho me ha comentado que preguntabas sobre esta técnica y la verdad es que es muy temprano para decir si funciona o no funciona para posicionar tu proyecto. Lo que si te puedo asegurar, es que esas métricas DA y PA se ven incrementadas y ya solo con eso se me ocurren un par de cosillas que hacer. Esperemos que con mis resultados y los de Nacho salgamos de dudas sobre si google se lo traga o no.
Por lo que hace a webs 2.0 recuerdo que en http://foro20.com/ hay un buen listado. Seguro que lo encuentras ;=)
A ver para cuando otra cena!!!!!!!!
Saludos
Grande Roger!
A ver como van los experimentos SEO de ambos.
En breves cae otra cena 😉
Gracias Roger.
Hola Nacho,
gracias por las menciones y por animarte a probar la técnica. Estoy deseoso de ver cómo te funciona, creo que debería publicar yo también un caso práctico.
Te doy una pista: Una vez que has hecho casi todo el trabajo y ves algunos resultados, pero necesitas darle un empujón… Aquí ponemos está técnica: funciona bastante bien para empujar una web que está en página 2, 3, etc
😉
Un saludo
Buenas Natan!
Muchas gracias por pasarte a comentar 🙂
Nada más tengamos resultados te lo hago saber y me apunto lo de darle un empujón a las páginas.
Un saludo,
Hola Nacho
Acabo de descubir tu blog gracias a un artículo de Chuiso y ya me hice fan tuyo, muy buen material, sobre todo este tipo de experimentos.
Saludos colega!
Muchas gracias Johnny!
Este tipo de comentarios son los que me animan a seguir realizando este tipo de contenido. Estoy preparando un post que espero no deje indiferente a nadie.
Un saludo
Muy buena tu web amigo Nacho! estoy muy entusiasmado con esto del internet marketing y el Seo! me gusta mucho tu web espero seguirte y aprender todo lo que pueda! suerte amigo espero los resultados!!jejeje
Muchas gracias! Espero publicar contenido que esté a la altura.
Un saludo,
Buenas Nacho!
Muy fan de tu blog y me tienes en vilo.
Me gusta el planteamiento que le has dado al experimento. El tercer diagrama pinta bastante interesante :O.
¿Alguna noticia con los resultados?
Buenas Pedro,
Muchas gracias por tu comentario jaja.
La verdad es que llevo unos meses haciendo unas pruebas para poder publicar algo gordo. Respecto a los resultados he de analizarlo aún.
Un saludo
Hola, no hay resultados de los experimentos?
Saludos!!!
Buenas Javi,
Perdón por la espera, no tengo excusa.
La verdad es que las métricas en Moz han aumentado a nivel de dominio, así que al parecer funciona 😉
Un saludo,
Tu post ha sido publicado en enero/2016 ya debias tener algun resultado para comentarlo no? 🙂
Hola Val,
La verdad es que las métricas en Moz han aumentado a nivel de dominio, aunque he dejado morir el dominio.
A nivel de DA parece que ha funcionado 🙂
Un saludo,
Hola, tengo un par de preguntas, esos Weebly necesitan de textos para mantenerlos o los dejas solo con el primer post y ya esta? Y por otro lado, me queda claro como el ultimo blog acumula PA de los tres primeros pero para estos tres weebly primeros haces algun trabajo de linkbuilding ?, graciass
Buenas Andres,
En este caso sólo hemos creado un texto y no hemos realizado ningún tipo de link building externo. Podría ser una prueba interesante, si te animas y realizas el experimento pásate por aquí a ver que resultados obtienes 😉
Un saludo,